miércoles, 14 de marzo de 2012
Como bailar Dubstep
martes, 13 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
¿Que es el Dubstep?

Características del Dubstep

Ritmo del Dubstep

El ritmo del dubstep no suele seguir normalmente los patrones four-to-the-floor habituales en otros estilos de música electrónica de baile como el techno o el house, sino que suele basarse en una estructura formada por golpes de bombo en el primer y tercer tiempo del compás y loops de percusión basados en compases diferentes al 4/4. Es frecuente que el oyente tenga la sensación al oír de modo aislado el patrón rítmico que éste está siendo tocado a la mitad de velocidad que la canción.
Esta sensación de "doble velocidad" se consigue utilizando de modo rítmico, además de la percusión, otros elementos de la canción, especialmente la línea de bajo. Esta característica es típica del drum and bass, con el que se emparenta el dubstep.
También es habitual en el dubstep el uso de un potente y reverberante snare. Este aspecto distintivo puede crearse de diferentes maneras. Por un lado, suele sonar entre 6 y 18 dB más alto que el resto de la percusión. Por otro, la utilización de filtros como el reverb contribuye a esta sensación gracias a la profundidad que crea. Otros sonidos rítmicos que suelen "atarse" al snare son el white noise, las palmas de mano sintetizadas o claps y los snips digitales.