miércoles, 14 de marzo de 2012

Como bailar Dubstep

El baile del Dubstep consta de movimientos lentos y fluidos del cuerpo, casi somo un robot. En este baile se aplica mucho lo que se conoce como "huesos de goma" ya que si el baile se hace debidamente, el que lo hace parece que no tuviera huesos.

Aquí algunos vídeos de bailes de Dubstep.







martes, 6 de marzo de 2012

¿Que es el Dubstep?


El dubstep es un género musical que pertenece a la familia de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo.

Características del Dubstep

Las raíces del dubstep se encuentran en algunas producciones de corte experimental de varios productores de UK Garage, que buscaban incorporar elementos del drum and bass al sonido 2 step habitual a finales de los noventa en el sur de Londres. Estos "experimentos" solían publicarse en la cara B de los white labels de garage comercial típico de la época.

El dubstep es por norma general música de tipo instrumental. Como en el coetáneo grime, su sonoridad tiende a ser oscura, los temas suelen utilizar modos menores y en ocasiones incluyen armonías disonantes, como cuando usa tritonos dentro de un riff.

Otros rasgos característicos del género son el uso de ritmos inquietos y entrecortados, así como la presencia casi omnipresentes de subbajos. Algunos músicos de dubstep han incorporado al estilo influencias externas, desde el techno de corte dub a la manera de Basic Channel hasta música clásica o heavy metal.

Ritmo del Dubstep


El ritmo del dubstep no suele seguir normalmente los patrones four-to-the-floor habituales en otros estilos de música electrónica de baile como el techno o el house, sino que suele basarse en una estructura formada por golpes de bombo en el primer y tercer tiempo del compás y loops de percusión basados en compases diferentes al 4/4. Es frecuente que el oyente tenga la sensación al oír de modo aislado el patrón rítmico que éste está siendo tocado a la mitad de velocidad que la canción.

Esta sensación de "doble velocidad" se consigue utilizando de modo rítmico, además de la percusión, otros elementos de la canción, especialmente la línea de bajo. Esta característica es típica del drum and bass, con el que se emparenta el dubstep.

También es habitual en el dubstep el uso de un potente y reverberante snare. Este aspecto distintivo puede crearse de diferentes maneras. Por un lado, suele sonar entre 6 y 18 dB más alto que el resto de la percusión. Por otro, la utilización de filtros como el reverb contribuye a esta sensación gracias a la profundidad que crea. Otros sonidos rítmicos que suelen "atarse" al snare son el white noise, las palmas de mano sintetizadas o claps y los snips digitales.

Algunas canciones de Dubstep

August- Dubstep Remix

Eyes on fire- Blue foundation

Final escape- JavanDee