martes, 5 de junio de 2012

Firma digital


Una firma digital es un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital, que puede ser por ejemplo un documento electrónico. Una firma digital da al destinatario seguridad de que el mensaje fue creado por el remitente, y que no fue alterado durante la transmisión. Las firmas digitales se utilizan comúnmente para la distribución de software, transacciones financieras y en otras áreas donde es importante detectar la falsificación y la manipulación.

jueves, 31 de mayo de 2012

Internet e Internet 2


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web, hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior y utiliza Internet como medio de transmisión.

Internet2  o UCAID es un consorcio sin ánimo de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. Es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad. Es llevado por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas1 como Comcast, Microsoft, Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems. Algunas de las tecnologías que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y Calidad de Servicio.

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿Que es la certificación?


La certificación, o evaluación de la conformidad, es la actividad que respalda que una organización, producto, proceso o servicio cumple con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. Las marcas de conformidad de ICONTEC se constituyen en un elemento diferenciador en el mercado, mejorando la imagen de productos y servicios ofrecidos y generando confianza frente a clientes,  consumidores y el entorno social de las organizaciones.

La ley SOPA y la ley PIPA


SOPA un proyecto de ley presentado en octubre del 2011 en USA, que tiene como objetivo combatir la descarga ilegal de contenidos con derechos de autor subidos a Internet.

PIPA o ley PIPA significa: «Protect IP Act» en español seria como “Ley de Protección de IP“, la cual permite a empresas o compañías que tienen patentes registradas debidamente, o son autores de algún producto como por ejemplo software, puedan bloquear el paso de usuarios hacia alguna pagina web, donde pueda haber el uso de las patentes o de las licencias en uso.

¿Que es es la ley LLeras?


Ley Lleras es un proyecto de ley que busca regular la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet frente a las infracciones de derechos de autor de los usuarios.

¿Que es la ley Sinde?

La Ley Sinde, es el nombre con el que se conoce popularmente un apartado de la Ley de Economía Sostenible llamado Disposición final segunda con el que se pretende combatir las webs infractoras de derechos de autor.

Esa es la versión oficial. En la práctica estamos ante un peligroso nuevo sistema administrativo-judicial, gestionado por una Comisión de Propiedad Intelectual que a su vez está formada por personas dependientes del Ministerio de Cultura, con el que el Estado gana en poder para controlar lo que circula por la red al disminuir la capacidad de análisis y decisión de los jueces en este tipo de caso 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Como bailar Dubstep

El baile del Dubstep consta de movimientos lentos y fluidos del cuerpo, casi somo un robot. En este baile se aplica mucho lo que se conoce como "huesos de goma" ya que si el baile se hace debidamente, el que lo hace parece que no tuviera huesos.

Aquí algunos vídeos de bailes de Dubstep.







martes, 6 de marzo de 2012

¿Que es el Dubstep?


El dubstep es un género musical que pertenece a la familia de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo.

Características del Dubstep

Las raíces del dubstep se encuentran en algunas producciones de corte experimental de varios productores de UK Garage, que buscaban incorporar elementos del drum and bass al sonido 2 step habitual a finales de los noventa en el sur de Londres. Estos "experimentos" solían publicarse en la cara B de los white labels de garage comercial típico de la época.

El dubstep es por norma general música de tipo instrumental. Como en el coetáneo grime, su sonoridad tiende a ser oscura, los temas suelen utilizar modos menores y en ocasiones incluyen armonías disonantes, como cuando usa tritonos dentro de un riff.

Otros rasgos característicos del género son el uso de ritmos inquietos y entrecortados, así como la presencia casi omnipresentes de subbajos. Algunos músicos de dubstep han incorporado al estilo influencias externas, desde el techno de corte dub a la manera de Basic Channel hasta música clásica o heavy metal.

Ritmo del Dubstep


El ritmo del dubstep no suele seguir normalmente los patrones four-to-the-floor habituales en otros estilos de música electrónica de baile como el techno o el house, sino que suele basarse en una estructura formada por golpes de bombo en el primer y tercer tiempo del compás y loops de percusión basados en compases diferentes al 4/4. Es frecuente que el oyente tenga la sensación al oír de modo aislado el patrón rítmico que éste está siendo tocado a la mitad de velocidad que la canción.

Esta sensación de "doble velocidad" se consigue utilizando de modo rítmico, además de la percusión, otros elementos de la canción, especialmente la línea de bajo. Esta característica es típica del drum and bass, con el que se emparenta el dubstep.

También es habitual en el dubstep el uso de un potente y reverberante snare. Este aspecto distintivo puede crearse de diferentes maneras. Por un lado, suele sonar entre 6 y 18 dB más alto que el resto de la percusión. Por otro, la utilización de filtros como el reverb contribuye a esta sensación gracias a la profundidad que crea. Otros sonidos rítmicos que suelen "atarse" al snare son el white noise, las palmas de mano sintetizadas o claps y los snips digitales.

Algunas canciones de Dubstep

August- Dubstep Remix

Eyes on fire- Blue foundation

Final escape- JavanDee